Los 30 días en bici. Mucho más que salir a pedalear.

Los 30 días en bici. Mucho más que salir a pedalear.

Ya estamos promediando el mes de abril, y el otoño empieza a manifestarse en las calles. El clima es agradable, aunque algo más fresco, pero ideal para andar en bicicleta.

(Foto @bicivilizados https://twitter.com/bicivilizados)

Todos los años durante el mes de abril, se lleva adelante globalmente la campaña 30 DIAS EN BICI, que desde España llega con fuerza a Latinoamérica.

En Argentina muchas ciudades se han sumado a esta campaña y Buenos Aires intenta cada año fortalecerla, difundiendo su espíritu y contagiando esas enormes ganas de andar en bicicleta todos los días.

Andar en bicicleta es de las cosas más placenteras que he podido experimentar en mi vida, me apasioné por la bicicleta, por todo aquello que la rodea y todo lo que genera como herramienta de socialización, cuyos objetivos principales son la pacificación de las calles y mejorar nuestra calidad de vida.

Los 30 días en bici vienen a ocupar un lugar relevante en esto de fomentar el uso de la bicicleta como modo de transporte en nuestras ciudades, y en abril explotan las calles de ciclistas ávidos por compartir el placer de pedalear, y apoyados en esas ganas, es que desde esta campaña pedimos a la gente que en el mes de abril se comprometa a usar la bicicleta todos los días del mes, sin importar distancias, velocidades ni destinos. Es solo por el placer de montar en bici y demostrar que se puede ir en bicicleta a trabajar, a estudiar, o simplemente por el placer de hacerlo.

En Buenos Aires, se sabe que no contamos con los recursos necesarios para darle a esta campaña la difusión que debería tener, y yo como modesto representante intento que al menos la gente se convierta de alguna manera en vocera de esta campaña y divulgue si existencia, saliendo a la calle en bici, y compartiendo su experiencia que puede servirle a muchas más personas que aún no se animan a dar el primer paso y comenzar a pedalear una linda historia.

A pesar de la falta de posibilidades que tengo para darle difusión masiva a los 30 dias en bici, he logrado a través de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires que esta campaña sea considerada de interés social, cultural y deportivo, y ciertamente me llena de orgullo poder saber que de a poco vamos ganando terreno.

(Declaración de interés social, cultural y deportivo, aprobada por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 31 de marzo de 2022).

Los 30 días en bici te necesitan, no desde lo económico sino desde el compromiso y la difusión para que más gente se mueva en bicicleta por Buenos Aires. Te invito a que en lo que queda del mes de abril intentes usar la bicicleta al menos una vez al día y que ese compromiso sea el punto de partida de un amor que durará el resto de tu vida.

¡GRACIAS!

¿Acaso somos arañas?

¿Acaso somos arañas?

Es muy común ver gente andando en bici que se esconde del tránsito, circulando cerca de los cordones de la vereda, y entre autos estacionados o tachos de basura. Esa conducta se entiende en parte debido a la inseguridad vial que padecemos, aunque sigo sin compartir esa forma de circular en bicicleta.

Saben de mi compromiso con la conducción responsable de la bicicleta y déjenme decirles que esa es de las formas más peligrosas que hay para andar en bicicleta. Sabemos bien de la violencia vial a la que estamos expuestos quienes diariamente salimos a la calle en bicicleta, ya sea para a trabajar o estudiar o aquellos que lo hacen con fines deportivos o recreativos, sin embargo, la mejor forma de hacernos ver y de visibilizar a la bicicleta es dejando de circular por los rincones.

Si andas en bici por la ciudad vas a encontrarte con calles donde hay autos estacionados, y lo mejor que podemos hacer en esos casos es circular a por lo menos 1.5m de distancia de ellos, porque es bien sabido la enorme cantidad de conductores que abren la puerta de su auto sin observar la proximidad de una persona en bicicleta. Al circular a 1.5m de distancia nos permite evitar el portazo (dooring) y las consecuencias que ese acto nos puede generar.

Otro tema importante, y una conducta que a muchos les cuesta incorporar, es la de circular por el centro del carril. Siempre veo ciclistas circulando pegados al cordón de la vereda y eso les deja muy poco espacio de maniobra, porque ya sabemos que los automovilistas no nos dejan espacio para poder maniobrar con seguridad, es por esa razón que debemos hacer un esfuerzo y asumir el compromiso para ocupar el centro del carril cuando andamos en bici, hacernos visibles e intentar de todas las maneras posibles de que los automovilistas entiendan que deben sobrepasarnos como si delante tuvieran a otro auto, dejando una distancia segura al hacerlo, considerando que verdaderamente no es otro auto, sino una persona en bici.

Les dejo aquí abajo una triste noticia que viene de Bahia Blanca, pero que quizás demuestre gráficamente lo que digo y les haga ver la importancia que tiene circular por donde tenemos el derecho de hacerlo, sin que nadie nos lo recrimine.

https://www.canalsiete.com.ar/buscan-identificar-al-conductor-que-al-abrir-la-puerta-de-su-auto-golpeo-a-un-ciclista-y-le-provoco-la-muerte/

Somos personas que andamos en bici, no arañas.